SOCIAL MEDIA, REDES SOCIALES Y COMMUNITY MANAGEMENT

279 views 08:44 0 Comments 25 de marzo de 2023

Consulta aquí la información sobre el curso online “SOCIAL MEDIA, REDES SOCIALES Y COMMUNITY MANAGEMENT” de 45 horas de duración.


  • Contenidos formativos
  • Ficha del Curso
  • Inscripción
  • Comprensión del nuevo entorno digital: el ecosistema de los Social Media.
    • Social Media: la web 2.0.
    • Evolución de la web.
    • La web 2.0.
    • Medios tradicionales vs. Social Media.
    • El gran potencial de los Social Media.
    • Social Media y Networking.
    • Diferencias entre redes profesionales y redes sociales online.
    • Social Media y empresa.
  • Desarrollo de nuevas estrategias de comunicación: las plataformas de comunicación en Social
    Media.
    • Gestores de contenido (CMS).
    • Blogs
    • Microblogs.
    • Redes sociales.
    • Redes profesionales.
    • Marcadores sociales.
    • Difusores de noticias.
    • Plataformas multimedia: imagen, música, vídeo, presentaciones.
    • Plataformas de geolocalización.
    • Plataformas de conversación en tiempo real.
    • Plataformas para crear redes sociales.
    • Formularios online.
    • Foros.
    • Wikis.
    • Comunidades virtuales.
    • Comunidades de marca.
    • Widgets.
    • Mashups.
  • Gestión de la comunicación en los nuevos entornos digitales: estrategia de comunicación en Social Media.
    • Definición de la estrategia.
    • Elaboración de un plan de comunicación en Social Media.
    • Estrategia de comunicación Social Media.
    • Estrategias de marketing.
    • Estrategias de publicidad.
    • Estrategias de comunicación web.
  • Interpretación de una analítica aplicada a los Social Media.
    • Los indicadores del Social Media y el retorno de la inversión.
    • El ROI (Retorno de Inversión) del Social Media.
    • Medición de estadísticas.
    • Seguimiento de conversaciones.
    • Acortadores de URL.
    • Otras herramientas de medición.
    • Google Trends.
    • Pirendo.
    • Follow the Hashtag.
    • Alexa.
    • Métricas del marketing digital.
    • Uso de las métricas.
    • Elección de las métricas de seguimiento más adecuadas.
    • Más análisis y menos reporting.
    • La analítica web es cosa de marketers.
    • Herramientas de monitorización de SEO.
  • Gestión de la identidad digital en un entorno empresarial, Community Management.
    • Principios básicos del Community Management.
    • Las funciones del Community Manager. Responsabilidades y objetivos.
    • Lo que no es un Community Manager.
    • Las herramientas del Community Management.
    • El Community Manager externo.
    • Aprovechar el potencial de los empleados.
    • La rentabilidad del Community Manager.
    • Los roles del Community Manager.
    • Preparar al Community Manager.
    • Los primeros pasos de un Community Manager.
    • Habilidades del Community Manager.
    • Netiqueta y generación de contenidos.
  • Planificación en un entorno digital.
  • Reconocimiento del nuevo perfil de cliente => cliente digital.
  • Organización de la identidad corporativa y de las relaciones comerciales, orientada a través de internet.
  • Gestión de la comunicación en los nuevos entornos digitales.
  • Desarrollo de las destrezas necesarias para desarrollo de la identidad corporativa en nuevas redes (RRSS, blogs, wikis).
  • Identificación de nuevos escenarios para comunicación en el entorno digital.
  • Orientación a resultados.
  • Mejora continua.

Recibiremos tus datos y podrás realizar la preinscripción firmando el documento digitalmente, facilitando así todo el proceso.

Recuerda, que para completar la inscripción, deberás añadir también tu DNI, cabecera de nómina o tarjeta de demanda de empleo y un documento que acredite tu número de la seguridad social.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Documentación obligatoria

Al final del documento te solicitaremos la siguiente documentación (3 documentos). Asegúrate de tenerla escaneada o fotografiada con el móvil y que sea legible:
- (1) DNI o NIE por las 2 caras.
- (2) Si trabajas: cabecera de la nómina o anticipo societario, vida laboral.
- (2)Si estás en situación de desempleo: tarjeta de demanda de empleo en vigor en la fecha de comienzo del curso.
- (3) Documento que acredite tu número de la seguridad social.

Email
Si has cotizado alguna vez o recibido una prestación por desempleo, debes indicar tu número de afiliación a la Seguridad Social. Dependiendo de tu comunidad, puedes consultarlo en tu tarjeta sanitaria. Si no, podrás verlo en la cabecera de tu nómina. En este enlace, de la web de la Revista de la Seguridad Social puedes consultar más información al respecto: "Qué es el número de la seguridad social y dónde obtenerlo".
Fecha de Nacimiento
Discapacidad
(**) Personas inscritas como demandantes en la oficina de empleo al menos 12 meses en los 18 meses anteriores a la selección.
(Si está desempleado, indicar la última ocupación) (Si fuera necesario, requerir la ayuda de la entidad solicitante del Programa de Formación para cumplimentar este epígrafe)
Fecha en la que se firma este documento
Deseo que me contactéis para poder participar en otras acciones formativas o futuras convocatorias del contrato programa
Ya para finalizar, indícanos si deseas que te contactemos para otras formaciones que nos parezcan interesantes para ti o en futuras ediciones de contratos programa. En cualquier momento puedes revocar este consentimiento comunicándonoslo al correo que tenemos para estas gestiones (captacion[arroba]coceta.coop).
Haz clic o arrastra archivos a esta área para subirlos. Puedes subir hasta 2 archivos.
Haz clic o arrastra archivos a esta área para subirlos. Puedes subir hasta 2 archivos.
Adjunta también si dispones de recibo de la mútua, cofradía de pescadores o cualquier otro documento que acredite que perteneces a una entidad de economía social.
Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.